Os mando una foto del proyecto “Life with Maggie”, que me parece una serie muy interesante del fotógrafo Ofer Wolberger. Es un neoyorquino de apenas 34 años que creo que será cada vez más conocido.
¡Saludos y buen finde a todos!

Os mando una foto del proyecto “Life with Maggie”, que me parece una serie muy interesante del fotógrafo Ofer Wolberger. Es un neoyorquino de apenas 34 años que creo que será cada vez más conocido.
¡Saludos y buen finde a todos!
Es de la editorial Ariel,
y cuesta 5,95 € (lo cual supone que lo van a retirar)
Aquí os copio el texto de la solapa:
"¿Por qué la luna se nos aparece blanca y luminosa cuando en realidad es de un color gris oscuro? ¿Por qué el mundo no se mueve cuando movemos los ojos? ¿Por qué a nuestro perro no le despiertan el menor interés los programas de televisión? ¿Cuántos colores podemos ver? ¿Qué efecto psicológico tienen en nosotros? ¿Por qué somos sensibles a la luz? ¿Cómo conseguimos no chocar con las cosas? ¿Cómo reconocemos un rostro? ¿Cómo percibimos la tridimensionalidad? ¿Por qué a veces parece que las ruedas giren hacia atrás? ¿Por qué no nos damos cuenta de que la imagen del televisor parpadea?…
La opinión más extendida es que vemos el mundo que nos rodea como lo vemos simplemente porque es así. Pero lo cierto es que la realidad que aparece ante nuestros ojos es una construcción de nuestro cerebro. En este libro repleto de páginas sorprendentes y curiosas, Paola Bressan nos desvela de una manera didáctica y amena los complejos fundamentos científicos de cómo y por qué vemos lo que vemos, y de la relación entre los ojos y el cerebro.
Una investigación fascinante. Los misterios de la percepción. La relación entre los ojos y el cerebro."
aprovechando la sesión de hoy con la cámara de placas os mando el link a la web de Richard Renaldi, un fotógrafo de gran formato que me parece interesante, por si no lo conocéis y os interesa. Lo que más me gustan son algunos de sus retratos y el proyecto “Touching Strangers”, donde junta a desconocidos por la calle para generar interacción entre ellos y hacerles una especie de “foto de familia”.
Este retrato es de la serie “49 & 50”, realizada en los estados más remotos de EE.UU., Alaska y Hawaii.