18 dic 2010
Genial la velada de ayer y espero que se repita pronto!
Adjunto os envio el proyecto documental realizado por la cineasta Canadiense Katerina Cizek que me ha parecido tan original que quería compartirlo con vosotros; Emigración , pobreza, ecología, formas de vida, con la colaboración de activistas, fotógrafos y periodistas. Un proyecto vivo donde se puede participar a través de su cuenta de flickr.
Un abrazo y hasta el lunes.
16 dic 2010
CANADA
Scissor Sisters - Invisible Light from CANADA on Vimeo.
10 dic 2010
Hablando de películas...
(por cierto el "pálinka" es un aguardiente fuertecillo, muy típico de mi tierra :) )
CORTOS CONTRA EL SISTEMA - Sábado 11, 20.00H
PROYECCIÓN DE CORTOS HUNGAROS DE LOS AÑOS 60'-70'
11 de Diciembre a las 20.00 H
En la época oscura del comunismo creció un oasis fresco en medio del desierto de la implacable censura. El Estudio Balázs Béla nació en Budapest, en 1959, y llegó a ser la plataforma de los jóvenes directores quiénes no querían participar en las producciones oficiales del sistema y aún sentían la urgencia de buscar caminos inexplorados.
El Balázs Béla Stúdió era el único estudio en Hungría que tenía permiso para hacer películas sin mostrarlas a los funcionarios. En otras palabras, los directores del Balázs Béla Sudió podían crear lo que querían y como querían, pero no podían exhibirlos públicamente. Por ello, utilizaron locales clandestinos como garajes, bares etc. para las proyecciones.
50 años más tarde, en una época libre de expresión, los metrajes del estudio todavía parecen frescos e innovadores.
El estudio representaba temáticas como: cine social, crítico documentalista y experimental unido con otras expresiones artísticas. Estos temas siguen siendo las tendencias más importantes del cine alternativo hoy en día.
Los cortos radicales que se han hecho en estos 50 años forman parte de la historia más interesante del cine húngaro.
Para dar a conocer las creaciones de los artistas rebeldes de Hungría se hará una proyección en 11 de Diciembre, a las 20.00h, en La Boca c/Argumosa,11 Madrid.
3 dic 2010
Derechos de propiedad intelectual y registro
Os dejo un par de links
El primero de creative commons.
El segundo de una de esas empresas que comenté que registran tu obra online
Aquí
Un saludo.
painting the monkey
1 dic 2010
Fotos de guerra con un Iphone

Ayer comentaba con algunos de los chicos que había visto en e blog de fotografía de NYT un reportaje de guerra realizado con un iphone. Os dejo el enlace para que le deis un vistazo.
30 nov 2010
Photolatente
PD: me estoy armando un lío con el editor del blog, así que no sé si los enlaces se van a ver. Son éstos: http://www.photolatente.com/ y http://www.oscarmolina.com/
25 nov 2010
19 nov 2010
Life on (Google) Earth

15 nov 2010
Fotoactitud
12 nov 2010
11 nov 2010
Primavera Sound 2010
Os pongo un pequeño “widget” de un proyecto que acabo de terminar junto con un amigo y comparto aquí.
El tema es que hace unos meses queríamos cubrir el festival de música Indie “Primavera Sound 2010” en el Forum de Barcelona. En vez de meternos en el foso a hacer fotos a grupos tocando, público, etc…, decidimos apostar por algo distinto. Así, conseguimos acreditaciones de prensa, nos plantamos en el festival un par de días antes de que empezara y nos dedicamos a hacer retratos a todo el mundo según nos cruzábamos con la gente que estaba trabajando, o probando sonido, etc… Todos los retratos están ellos con un 50mm y con un encuadre similar, ya que la idea es rendir un tributo a todo el mundo que hace posible el festival: la señora de la limpieza con el mocho, el cantante de los Charlatans, el de seguridad, el baterista de Wilco, el machaca de la puerta, el guitarra de los Pixies……todos tienen el mismo peso en el proyecto final. Por supuesto todos los retratos son anónimos y no hay texto que identifique a los personajes.
El libro, que hemos auto-publicado se llama, “INDIE VIDUALS” y ahora se lo tenemos que presentar a la organización a ver si le gusta y lo compran…
Es una idea simple con una ejecución simple, a ver que os parece.
Pd: El widget tiene poca calidad, pero se ve algo mejor si le dais al botoncito de pantalla grande.
10 nov 2010
Santiago Sierra dice NO al Premio Nacional de Artes Plásticas
De paso, ahí va una imagen de su "No, Global Tour"

9 nov 2010
Fotoventas Digital 2010
7 nov 2010
5 nov 2010
4 nov 2010
La UJI desarrolla una nueva cámara fotográfica de un solo píxel
2 nov 2010
Centro Nacional de Fotografía
Lo que tu cámara dice sobre tí :)
Lo encontré aquí.
What Your Choice of Camera Says About You
Just as the clothes you choose to wear, the food you like to eat, and the people you associate with say something about you, so does the camera system you buy into. The following observations are based on close association with the various groups of camera owners and from having belonged to each group at one time or another. Those who belong to the “lacking any sense of humor” or “offended at the drop of a hat” groups are strongly advised to read no further.
Canon owners
You appreciate the benefits of owning a camera system that leads in cutting-edge digital imaging technology and that offers a wealth of body, lens, and accessory options for every level of photographer, from lowly consumer to top professional. You will switch to Nikon.
Nikon owners
You appreciate the benefits of owning a camera system that leads in cutting-edge digital imaging technology and that offers a wealth of body, lens, and accessory options for every level of photographer, from lowly consumer to top professional. You will switch to Canon.
Sony owners
You believe that Sony’s innovations in consumer electronics and video technology, its leadership in digital imaging chip production, its in-body image stabilization, and its use of Zeiss optics results in a unique design synergy and products of exceptional value—because that’s what it says in the product literature. You also believe in astrology, UFOs and the Easter Bunny.
Pentax owners
You’re the sort of person who would buy a $1500 DSLR body so your stash of thread-mount, K-mount and M-mount lenses from decades ago (collectively worth $75.00 at a flea market or yard sale) won’t go to waste; either that, or you’ve never heard of a Spotmatic, Pentax LX or Takumar, you just think you look cool sporting a day-glo red camera that takes real pictures. You think people are laughing with you, not at you.
Olympus owners
You’re the sort of person who buys North Korean beer, Peruvian underwear, and French cars, not because you actually like them but because no one else does. When people question your choice of camera system you respond that Olympus images have a certain “soul” and that photographs are what matter, not the camera. You have no friends.
Leica owners
You know that no other camera other than a Hasselblad gains as much instant respect among the cognoscenti as a Leica. Although this relieves the pressure of demonstrating actual photographic prowess, it increases the need to be familiar with the subtle differences in visual signature between an Elmar, Elmarit, Summitar, Summicron, and Summilux. You are either stinking rich, living in your mother’s basement, or one lens purchase away from a divorce.
Panasonic, Fuji, Samsung, Minolta, Yashica owners and et cetra should be relieved rather than offended that they were not included. Comments are welcome as long as they are civil. Extra points will be given for self-deprecation.
30 oct 2010
Kubrick, fotógrafo

Esta mañana, navegando por algunos blogs me he encontrado con esta información, que desconocía totalmente. Por lo visto el genial Stanley Kubrick fue fotógrafo antes que cineasta, y trabajo de reportero para la revista Look. Aquí podeis ver el artículo en sí, publicado cuando la exposición de su obra fotográfica, realizada entre los años 1945 y 1950, se encontraba en Milán. Ahora acaba de inaugurarse en Venecia, y el página oficial de la muestra, aunque está en italiano, también podéis cómo se manejaba el director de 'El Resplandor' con la cámara (de fotos).
27 oct 2010
25 oct 2010
Desiree Dolron, casi nada...


Leyendo la entrevista podéis averiguar también por qué, por más que clavemos la luz, no acabamos de conseguir el look del cuadro...
22 oct 2010
Dios se imaginó el mundo en HDR y desechó la opción
20 oct 2010
Hombres de Honor
14 oct 2010
Más Banksy
Sin duda te remueve y te hace reflexionar bastante sobre el mercado del arte.
No quiero contaros más, si la veis ya nos echaremos alguna charleta...
Ahí va el tráiler:
Mucho Banksy
El grafitero Banksy crea unos polémicos títulos de crédito para 'Los Simpsons'
La secuencia se inspira en que la mayor parte de la animación de la serie está externalizada a una empresa de Corea del Sur
EL PAÍS 11/10/2010
12 oct 2010
"TERMINAL BAR"
http://www.youtube.com/watch?v=SqLNXH62Nbw
10 oct 2010
8 oct 2010
Los deslices de Tiger...
Accidentalmente, Tiger Woods derribó casualmente a un fotógrafo con una bola de golf en medio de la Ryder Cup. El damnificado cayó planchado. Una puntería envidiable.
Mark Pain del Daily Mail, estaba en su posición en el hoyo 18 cuando Woods cometió un error al golpear. La bola chocó contra la cámara de Pain y cayó al suelo. A diferencia de otras ocasiones en las que Tiger ha reclamado por la posición de los fotógrafos en el campo, en esta ocasión no lo hizo. La culpa no era del fotógrafo, fue un error de Woods.
6 oct 2010
Dando guerra

5 oct 2010
De fotógrafos y de guerra.
2 oct 2010
Conocí a Superman
Llevaba el tío un buen rato dando vueltas por la zona en su bici, hasta que al final se acercó a mi y se bajó de un salto:
-¿Eres periodista?
- No, fotógrafo.
- Ahh, ya decía yo. ¿Y eso que es?
- Es un reflector para la luz.
- Ahh, ya decía yo.
Total que empezamos a charlar. Me cuenta que en el descampado sobre el que estamos hablando, el Ivima lleva tiempo tirando las casas de toda la vida para construir chalets nuevos, y que él es uno de los pocos que resiste. La casita en la que vive tiene 35m2 y un patio de unos 20 más. No deja de quejarse de lo mucho que ha empeorado el barrio en los últimos tiempos, y cuando le pregunto si no preferiría aceptar el piso que le ofrecen, me dice:
- Despues de tanto tiempo aquí?, ni hablar!!.
- ¿Que lleva usted, mucho en el barrio?
- Pues toda la vida, 81 años. Nací en esa casa de ahí.
- ..........(silencio)
- Dice que tiene usted 81 años?
- Si.
- Y todavía monta en bicicleta......
- Ahora un poco menos. El otro día bajando esa cuesta de ahí, me despisté mirando a una chica guapa y me dí un porrazo contra esa farola....Me fuí rodando hasta abajo!. Mira, se me ha roto la pata de las gafas.
- ..........¿me permite hacerle una foto?
- Faltaría mas, ¿donde me pongo?
- Ahí mismo.
Y se alejó pedaleando de nuevo (cuesta arriba).
Me encantó el tipo y me gusta la foto, aquí os la dejo.

1 oct 2010
Essse medio formatooo......


24 sept 2010
Ofer Wolberger
Os mando una foto del proyecto “Life with Maggie”, que me parece una serie muy interesante del fotógrafo Ofer Wolberger. Es un neoyorquino de apenas 34 años que creo que será cada vez más conocido.
¡Saludos y buen finde a todos!

Dropbox

23 sept 2010
Fotos de las clases de iluminación
Robert Frank también fue estudiante.
AFAL
Os dejo, como se diría en Almería "un video mu cortico" de lo que, a grandes rasgos, fue AFAL.
PD: por cierto, el señor que fundó AFAL junto a Carlos Pérez Siquier (min 1:12) era mi abuelo! :)
Saludos
Chema.
19 sept 2010
Jóvenes en punto de no retorno y el futuro del periodismo digital

Muy interesante y bastante desalentador el reportaje que publica hoy el diario El País en su suplemento Domingo, sobre el grave problema de la falta de empleo entre los jóvenes españoles. Podéis leerlo aquí, pues la web del periódico ha habilitado un espacio para esta "iniciativa" que han llamado (Pre)parados, donde analizan la desesperante situación que a muchos de nosotros nos toca de cerca. Baste una frase para definir el meollo de la cuestión en la que se encuentran estancados miles de jóvenes de este país: "El mercado laboral español es cruel con los extremos. No absorbe a quienes no estudian y frustra a los más formados". Una bofetada de realidad, que ilustran las fotografías de Gorka Lejarcegi.
Y si pasáis de página, encontraréis la también interesante entrevista con Jeff Jarvis, un gurú en esto de la comunicación en internet, que analiza El Futuro del Periodismo Digital.
Los colores de la luna

A mi me parece un libro fascinante y muy interesante.
Es de la editorial Ariel,
y cuesta 5,95 € (lo cual supone que lo van a retirar)
Aquí os copio el texto de la solapa:
"¿Por qué la luna se nos aparece blanca y luminosa cuando en realidad es de un color gris oscuro? ¿Por qué el mundo no se mueve cuando movemos los ojos? ¿Por qué a nuestro perro no le despiertan el menor interés los programas de televisión? ¿Cuántos colores podemos ver? ¿Qué efecto psicológico tienen en nosotros? ¿Por qué somos sensibles a la luz? ¿Cómo conseguimos no chocar con las cosas? ¿Cómo reconocemos un rostro? ¿Cómo percibimos la tridimensionalidad? ¿Por qué a veces parece que las ruedas giren hacia atrás? ¿Por qué no nos damos cuenta de que la imagen del televisor parpadea?…
La opinión más extendida es que vemos el mundo que nos rodea como lo vemos simplemente porque es así. Pero lo cierto es que la realidad que aparece ante nuestros ojos es una construcción de nuestro cerebro. En este libro repleto de páginas sorprendentes y curiosas, Paola Bressan nos desvela de una manera didáctica y amena los complejos fundamentos científicos de cómo y por qué vemos lo que vemos, y de la relación entre los ojos y el cerebro.
Una investigación fascinante. Los misterios de la percepción. La relación entre los ojos y el cerebro."
18 sept 2010
Arte más que emergente

María Platero expone actualmente en la Galería Inés Barrenechea, una oportunidad interesante de contemplar ARTE, y además divertido.
art-document
Guerra y Paz

Os dejo el link de Moeh, un ex alumno del año pasado, excelente periodista y buen fotógrafo, muy muy interesante.
17 sept 2010
Hombres, niños, fotos, etc

Esto por una parte no hace otra cosa, que crear curiosidad. Un fruto prohibido en la mayoría de las veces es interesante por el simple hecho de ser prohibido.
Para mí esto es como un anuncio de reclutamiento de pedófilos. ¡Mirad! Aquí hay algo interesante, pero no os lo vamos a enseñar, tendréis que investigarlo vosotros mismos. Pero si buscáis lo suficiente, en internet lo encontrareis.
A veces hasta ponen el URL en pantalla en el telediario.
Pero vamos a ver, señores, ¡¡¡hemos perdido el norte!!!
En mi opinión esto hace más daño de lo que parece. Una sociedad que no se atreve mirar en los ojos de sus hijos es una sociedad enferma y débil. La verdad y la pureza está precisamente ahí en esos ojos, junto con la inocencia y nuestro futuro. Que aprenden ellos de que no se les puede mirar porque eso evoca pensamientos malos? Como aprende un niño de un adulto, que no se atreve a mirarle? O que es, lo que aprende de él?
Y que pasa con los hombres? Donde se queda la dignidad de un hombre que se atreve a sonreír a un niño y ya le están llamando pederasta? Como se supone que un hombre debe de comportarse si hay un niño cerca? Ya la pregunta en sí mata la naturalidad y pasa a un estado desagradable y artificial. Hoy en día hombre con niño es sospechoso, raro, es un nuevo tabú.

Me parece indigno e injusto, en definitiva un psicosis tonta y peligrosa que nos hace mucho daño a todos, y como no, nos mete miedo en el cuerpo. Y bueno, la gente que tiene miedo y no tiene confianza entre sí, es mucho más fácil de manejar.
Por cierto, la idea no es nueva: el llamado “Pánico moral” lo inventó Josepf Göbbels, ministro de propaganda de Hitler. Cuando vieron que la iglesia católica no apoya al partido Nazi, sacaron noticias sobre curas pedófilos y la iglesia perdió su credibilidad en menos de una semana. El pánico moral y la separación artificial de un pueblo levantando sospechas entre sí, hasta no saber en quien puedes fiarte, siempre ha sido un potente herramienta del poder. Ni más ni menos.
No es que no crea, que la pedofilia sea un problema, claro que lo es, pues hay que buscar solución. Pero de ninguna manera pienso que haya que apartar a los hombres o que haya que hacer tabúes de los niños. Primero porque eso no soluciona nada, segundo porque empeora las cosas aun mas.
Con la cantidad de cosas que podríamos aprender de los niños...
Además, entre toda la histeria y preocupación nos olvidamos del amor.
Una y otra vez.

16 sept 2010
Os adjunto link de un blog de instrumental, aparataje y cachibacherío relacionado con la grabación de vídeo con cámaras fotográficas.
Ayer hablábamos animadamente sobre el hecho de que un fotógrafo realizara también vídeos, algo que me parece sinceramente complicado, no solo por que se trata de una disciplina, que si bien se encuentra relacionada con la fotografía, está ciertamente apartada de ella; si no porque yo sería incapaz de cambiar de hacer fotografía a video en pocos segundos.
Cómo podría decidir si pierdo de hacer una fotografía para grabar una secuencia, o viceversa, quien me asegura que en determinadas circunstancias es mejor dejar de grabar para pasar a tomar una imagen estática.
Respecto a lo mencionado en cuanto a que es mejor una videocámara para hacer vídeo que una de fotografía, deberíamos atender a varios criterios. Realmente no creo que se pueda determinar tan claramente si es mejor una u otra, es como cuando alguien te pregunta qué cámara es la mejor. Depende para qué la quieres. Por ello hay que atender a los puntos fuertes y débiles de cada opción y decidir cual conviene mas.
En el link que puse antes hay artilugios que logran que consigas hacer con una 5d, 7d, d7000... lo que no puedes hacer con una dvcam, betacam... sin ir mas lejos hay una artículo en el que presentan un cuadrocóptero al que va acoplado una 5d. y con ese aparato de relativas pequeñas dimensiones puede subir la cámara hasta más de 20 metros. Cosa impensable para una cámara de ENG por su tamaño y peso.
Respecto a el uso de steadycam, pues ya no necesitas a un tío esculpido en el gimnasio para que soporte sobre los hombros 30 kilos.
Por otro lado, la ergonomía, duración de grabación, ajustes manuales que te permite una cámara de reportero dejan muy atrás a una cámara fotográfica.
Todo ello si no hablamos del sonido, campo en el que soy muy exigente. Una pieza audiovisual, ya sea ficción, reportaje, documental... requiere de sonido, gran punto flaco de las reflex digitales si se utilizan en "campo de batalla", y me refiero a situaciones periodísticas porque en cine el sonido se graba de manera independiente, lo que no ocurre en el día a día de un cámara ENG que aunque tienen todas las conexiones y mandos necesarios para una relativa buena toma de sonido la mayoría lo saben utilizar por intuición sin saber muy bien que parámetros mover (mas o menos como hacer fotografías en modo Av o Tv.)
Lo bueno que tiene en este sentido las videocámaras es que el sistema de captura de video y sonido viene integrado en el aparato. Las cámaras fotográficas no traen incorportadas conexiones Canon XLR3, y aunque ya he visto algun tutorial de como hacerlo, la cámara se vuelve un monstruo inagarrable. A todo esto le faltaría incluirle un micro con las prestaciones necesarias.
Hasta ahora me he referido a la parte física, a la máquina, a la herramienta que utiliza la persona. Pero ¿qué hay del ente que la maneja? Por algo hay cursos, ciclos, carreras, teorías, y muchos libros sobre la imagen en movimiento. Para mí es otro mundo. Un fotógrafo no tiene por qué saber cómo se hace una panorámica, un travelling... no tiene por qué saber las diferentes teorías del montaje, ni saber hacer uso de recursos como el flashback o flash forward, en definitiva tras la imagen en movimiento hay todo un lenguaje audiovisual y narrativo que si el fotógrafo quiere hacer vídeo necesita conocer. Y como yo siempre he dicho, cuanto mas especializada esté la gente mejores resultados obtendremos. Uno que lo haga todo... hará muchas cosas pero a menor nivel.
Habiéndome despachado a gusto, acepto críticas, apoyos... la conversación está abierta.
15 sept 2010
Renaldi
aprovechando la sesión de hoy con la cámara de placas os mando el link a la web de Richard Renaldi, un fotógrafo de gran formato que me parece interesante, por si no lo conocéis y os interesa. Lo que más me gustan son algunos de sus retratos y el proyecto “Touching Strangers”, donde junta a desconocidos por la calle para generar interacción entre ellos y hacerles una especie de “foto de familia”.
Este retrato es de la serie “49 & 50”, realizada en los estados más remotos de EE.UU., Alaska y Hawaii.
Getty Images
14 sept 2010
AINTIFOTOPERIODISMO

Muy interesante por si alguien se puede pasar a verlo, o tiene una autocaravana y nos invita a ir a todos.
12 sept 2010
Cosas técnicas
10 sept 2010
Kick Off
Primero que todo, ha sido un placer conoceros un poco mejor en clase (hurrah por la iniciativa de las cervezas, Nando). Como hemos estado hablando de fotografía un buen rato esta noche, os dejo aquí 3 de los muchos links que sigo con regularidad, y que algunos ya conocereis:
Burn Magazine. Una plataforma online comisariada por David Alan Harvey para fotógrafos emergentes.
American Suburb X. Una web fundada por un americano llamado Doug Richard, y que tiene material casi infinito!! galerías, videos, entrevistas, ensayos......para tirarse meses y no acabar.
Blog de Carlos Spottorno. Un tío que para mi gusto tiene unas reflexiones muy interesantes sobre el medio documental y en general.
Buenas noches.
Ramon Mas (el calvo con barba)